
El pasado día 7 de julio, ANESE y la Oficina Verde organizaron la jornada on-line “Del autoconsumo a la Comunidad Energética: barreras y desafíos”. Este evento, que contó con más de 100 profesionales conectados, se definió con el objetivo de informar a los socios de ANESE en particular y a los expertos del sector energético en general acerca de la más reciente actualidad en torno a las comunidades energéticas, desde los aspectos más importantes a nivel regulatorio, hasta el papel que desempeñan las ESEs en las mismas.
Del amplio abanico de ideas expuestas durante la jornada, destacó sobre todo el hecho de que una comunidad energética es mucho más y va más allá del autoconsumo compartido, incorporando múltiples servicios; la importancia de la colaboración público-privada para llevarlas a cabo; y, por supuesto, el rol de las ESES en el seno de una comunidad energética.
Sobre este último punto, se puso en evidencia especialmente el papel de las ESEs a la hora de gestionar e implantar comunidades energéticas. Todos los intervinientes coincidieron en que la ESE es el partner ideal en estos ecosistemas por su gran experiencia y conocimiento en proyectos de ahorros compartidos; por su conocimiento a la hora de aportar las últimas tecnologías y más eficientes; por su capacidad de financiación de proyectos según las necesidades; por su know-how en lo que se refiere a la integración de soluciones Smart; y por todas las mejoras que ofrece en cuanto a eficiencia energética.
Detalle y presentaciones de la jornada:
– Presentación de la Oficina Verde y de los ponentes: Elisabet Palomo, Responsable Oficina Verde (ver presentación).
– Introducción a las Comunidades Energéticas: Jorge Andrey, Socio de Schlaich Dauss
(ver presentación).
– El rol de la AAPP en las Comunidades Energéticas: Ángel Sáez, Dpto. de Internacionalización, innovación y proyectos singulares de la AAE (Agencia Andaluza de la Energía) / ENERAgen
(ver presentación).
– Soluciones tecnológicas involucradas en las Comunidades Energéticas. David Rodriguez Serrano, Microgrid Commercial Leader Iberia – Digital Energy Division, de Schneider Electric
(ver presentación).
– El rol de las ESEs en las Comunidades Energéticas. Miguel Ángel Zamorano, Director de Desarrollo de Negocio y Proyectos Singulares, de Alisea ESCO (ver presentación).
– Mesa redonda, moderada por Carlos Ballesteros, Director General de ANESE. Debate y preguntas de los asistentes.
Durante este debate se analizaron aspectos tales como: Qué falta a nivel regulatorio; las ayudas públicas existentes para comunidades energéticas; los mecanismos que son más o menos efectivos para convencer a la ciudadanía de establecer comunidades energéticas; las tecnologías disponibles; y muchos otros aspectos que fueron surgiendo durante el trascurso de la mesa.
Cabe recordar que la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid abrió oficialmente sus puertas el día 21 de diciembre de 2021, y cuenta con el apoyo de ANESE. Su objetivo es el de convertirse en una herramienta indispensable destinada a concienciar sobre la importancia de la rehabilitación energética en el tejido residencial de la capital, además de poder llegar a ser un punto de encuentro para vecinos y empresas en el que informar de planes, ayudas y ventajas de la rehabilitación eficiente y regeneración que actualmente tienen en marcha tanto el Ayuntamiento de Madrid (planes Adapta y Rehabilita) como la Comunidad de Madrid y las que se van a canalizar en un futuro a través de los fondos europeos.