
ANESE analiza la actualidad de los CAE en MATELEC 2024, con aforo completo.
Del 5 al 8 de noviembre de 2024, MATELEC, la Feria Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, se celebró en IFEMA y contó con la participación de ANESE, como miembro del comité organizador, como expositor y como organizador de una importante jornada temática sobre los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
La jornada organizada por ANESE, «Certificados de Ahorro Energético. Los retos de un mecanismo clave de la eficiencia energética – Casos de éxito», estrenó el programa de actividades del primer día de la feria para analizar los CAE y su potencial para impulsar la eficiencia energética en los múltiples sectores.
Con aforo completo, la jornada fue inaugurada por Carlos Ballesteros, director general de ANESE, quien explicó los principales puntos del sistema y los beneficios de los CAE como mecanismo clave para la eficiencia energética. “Los CAE suponen un avance significativo en la trazabilidad y certeza del mercado energético, y son esenciales para alcanzar los objetivos nacionales de ahorro». comentó.
En concreto, el director de la asociación habló del marco normativo que afecta al sistema CAE, los tipos de actuaciones de ahorro de energía (estandarizadas y singulares) que se pueden llevar a cabo y los sectores de aplicación; y explicó las funciones de cada uno de los agentes que intervienen.
Durante esta sesión, conducida por Daniel Navarrete, director de relaciones institucionales de ANESE, participaron ocho empresas de la asociación que presentaron casos de éxito reales.
Giulia Realmonte, head of CAEs & e-mobility de EDISON NEXT, habló de un proyecto de descarbonización con producción de calor, ACS y frio en un hotel, y de otro caso de recuperación de calor a la salida de humos del horno en proceso siderúrgico. Además, enfatizó la importancia del sujeto delegado como dinamizador del sistema CAE.
Le siguió Patricia Figar, responsable multiproducto & CAEs de IBERDROLA, para explicar un proyecto de sustitución caldera de combustión por bomba de calor, aprovechando para destacar la labor de su compañía como socio integral en soluciones de descarbonización. También detalló cómo la compañía, que representa el 8% del ahorro energético nacional, implementa cambios de iluminación, equipos eficientes y acuerdos con comercios para reducir la huella de carbono y facilitar la certificación de ahorros.
A continuación, Ismael Jarque, responsable de eficiencia energética de NATURGY, presentó un caso práctico de una nueva implantación, sustitución o ampliación de instalación térmica en un edificio y piscina con tecnología solar térmica, otro caso sobre la sustitución de generador de climatización por bomba de calor de accionamiento eléctrico.
Manuel Jurado, responsable comercial actividad CAE de REPSOL, compartió que, como el mayor sujeto obligado de CAE en España con un compromiso del 22,7% del ahorro, la compañía centra sus esfuerzos en sus estaciones de servicio, que representan el 65% de sus ahorros, extendiendo su actividad a sectores como el residencial y agrario. También comentó el compromiso de su compañía en acelerar la transición energética.
Pablo Alvarez Alvarez, director comercial de eficiencia energética de FERROVIAL, centró su intervención en el caso de éxito del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla (FIBES), que es protagonista de un hito pionero en la gestión de los CAE en el sector público de España.
Tras esta intervención, Sandra Zamora González, gerente de servicios energéticos de ACCIONA ENERGÍA, informó a los asistentes acerca de su proyecto sobre un sistema de automatización y control para edificios, destacando la labor de su compañía como socio estratégico en el proceso de descarbonización, garantizando alcanzar unos objetivos basados en ahorros y KPIs en sostenibilidad. Y destacó el papel pionero de la empresa en la gestión de CAE, señalando su experiencia como sujeto delegado en el modelo francés que inspiró al propio sistema español.
Víctor Pérez Peñarrubia, responsable de eficiencia energética de ENGIE, comentó que su empresa tiene el propósito de acelerar la descarbonización de sus clientes y territorios, a través de la producción descentralizada de energía y redes. Además, que Engie puede ejecutar las acciones de ahorro energético que generarán los CAEs.
Para terminar la jornada, Juan Manuel García Sánchez, manager de industria y energía de AENOR, presentó a su empresa como el aliado idóneo para la verificación de los CAE. También explicó que su papel es el de llevar a cabo la verificación final de actuaciones estandarizadas y singulares, y la verificación previa de actuaciones singulares.
También el primer día de feria, el comité organizador de Matelec, del cual ANESE forma parte, fue convocado para guardar un minuto de silencio por todos aquellos que han sufrido/están sufriendo las graves consecuencias de la DANA. Carlos Ballesteros, director general de la asociación, acompañó en este acto a María Aránzazu Priede, directora general de negocio ferial de IFEMA MADRID, y a Alberto Leal, director de las ferias.