
De entre las 210 candidaturas recibidas, el jurado de los premios ha elegido este año a cuatro galardonados nacionales, que reciben una dotación de 10.000 euros.
CaixaBank Banca Privada ha celebrado la séptima edición de sus Premios de Filantropía, unos galardones creados por la entidad para apoyar la labor filantrópica de sus clientes y reconocer aquellos proyectos que destacan por su altruismo, solidaridad y por generar un impacto positivo en la sociedad.
Los premios se entregaron en un evento en la Bolsa de Madrid, al que asistieron numerosos galardonados y/o familiares, y Belén Martín, directora de Banca Privada de CaixaBank, acompañados de clientes y una amplia representación del sector de banca privada en España. La ceremonia se enmarcó en una cena de gala organizada en colaboración con CaixaBank Asset Management.
De entre las 210 candidaturas recibidas, el jurado de los premios ha elegido este año a cuatro galardonados nacionales, que reciben una dotación de 10.000 euros. Además, por primera vez desde la creación de los galardones, se han entregado siete Premios de Filantropía Territorial, de manera que se han reconocido 11 proyectos en total, uno por cada Dirección Territorial de CaixaBank.
Los cuatro ganadores nacionales de la edición 2024 han sido:
Iñaki Williams (DT Ebro). Nacido en Bilbao, junto con su hermano Nico, originario de Pamplona, conscientes de sus orígenes y de lo que sufrió su familia hasta alcanzar un futuro próspero, decidieron, en 2020, construir un colegio en el país donde nacieron sus padres: Ghana. El colegio, el Lead International School de Pokuase está ubicado en Gran Acra, la región administrativa de Ghana, que acoge además la capital del país, y al mismo asisten niños y niñas de entre 5 y 16 años.
La escuela sigue el currículo británico y ofrece programas académicos diseñados para proporcionar una educación integral y de alta calidad y que incluyen educación primaria, educación secundaria y programas extracurriculares. Los hermanos Williams, han adquirido, además, varios autobuses para que los alumnos que viven en zonas alejadas puedan asistir al centro y se hacen cargo, mediante un sistema de becas, de la educación de aquellos niños cuyas familias no pueden pagar la matrícula.
Javier Martínez (DT Madrid). Tras perder a su mujer en 2012, decidió junto con sus tres hijos y hermanos impulsar una Fundación para continuar la labor que su esposa había desarrollado en su vida, orientada a financiar investigaciones sobre el cáncer sarcoma y la formación de profesionales. Años más tarde, en el año 2022, dispuesto a salvar la vivienda familiar del derrumbe y darle una segunda vida, Javier Martínez, ingeniero de profesión, impulsó la creación de un centro de reunión de colectivos y vecinos del Barrio de Quintana del distrito de ciudad Lineal en Madrid. Hoy, el centro es un punto de encuentro para el desarrollo, diálogo, educación, aprendizaje, divulgación, ayuda a colectivos desfavorecidos, tejido asociativo y entretenimiento. Para ello desarrolla todo tipo de actividades benéficas y solidarias y se ha convertido en el principal referente cultural y social del barrio en solo dos años.
Antonio Barba (DT Barcelona). Antonio Barba ha acompañado y asesorado desde sus inicios a la Fundació Espigoladors, entidad que vio la luz en el seno de su familia de la mano de su hija Mireia Barba. Su gran compromiso y sensibilidad hacia causas sociales y ambientales han sido cruciales brindando apoyo económico a la emprendedora como primer creyente de la idea y aportando su confianza por un modelo ambicioso e imprescindible en el contexto actual.
La familia Barba, familia numerosa y comprometida con causas sociales han abierto nuevos campos de influencia y han ayudado a expandir el modelo, el apoyo emocional y a abrir nuevos contactos. La Fundació Espigoladors lucha contra el desperdicio alimentario y el derecho a una alimentación saludable y sostenible de una manera innovadora, transformadora e inclusiva, a la vez que empodera a colectivos en situación de vulnerabilidad. Preocupados por el derroche alimentario, la entidad ha alcanzado acuerdos con productores y recolecta frutas y verduras que son descartadas del circuito y las canaliza a puntos de distribución gratuita con recuperación de cerca de tres millones de kilos de fruta y verdura.
Fundación Carlos Simón (DT Comunidad Valenciana y Murcia). El jurado ha destacado a la Fundación por la implicación personal, profesional y económica del Dr. Carlos Simón en el impulso y desarrollo de la fundación homónima. Referente en el ámbito de la salud de la mujer, como médico, investigador y emprendedor, el Dr. Carlos Simón ha dedicado su carrera a la medicina reproductiva, contribuyendo al avance del sector cambiando la práctica. Tras liderar el lanzamiento de Igenomix como start-up valenciana hasta ser una multinacional líder mundial en servicios genéticos, desde 2022 se convierte en filántropo centrado en la proyección social de los avances científicos en el campo. En toda su actuación, han sido determinantes su influencia global, la red internacional de contactos en el sector y su compromiso con la educación y la investigación en medicina reproductiva.
La Fundación Carlos Simón es una fundación sin ánimo de lucro cuya actividad principal es la investigación biomédica en el campo de la medicina reproductiva y salud de la mujer, dirigida a la traslación clínica y educación. Su principal objetivo es mejorar la salud, calidad de vida y la calidad de los servicios asistenciales en este campo. Y para ello, la investigación, como pilar fundamental, tiene un enfoque centrado en la paciente y se basa en los valores de compromiso y excelencia científica. Se trata de un modelo sostenible único, que fomenta la creación de start-ups a partir de los resultados de investigación.