Sorigué instala para Enagás una planta pionera

Sorigué se ha hecho cargo de los trabajos de obra civil, suministro, prefabricación y montaje de la nueva estructura, así como de la prefabricación e instalación de tuberías y equipos.

El área de Industria de Sorigué ha construido una planta de frío única en su género en España, que aprovecha las bajas temperaturas residuales provenientes del proceso de regasificación del gas natural licuado (GNL) para producir 131 GWh al año de energía, útil en la refrigeración de edificios públicos y privados.

Sorigué se ha hecho cargo de los trabajos de obra civil, suministro, prefabricación y montaje de la nueva estructura, así como de la prefabricación e instalación de tuberías y equipos. La nueva planta cuenta con una potencia calculada de 15MW y enfría un fluido térmico (agua glicolada) que se distribuye, a una temperatura aproximada de -20 ºC, mediante un frioducto y finalmente llega a los clientes a dos temperaturas: -15ºC para refrigeración industrial y +5ºC para uso de climatización residencial, terciario y empresarial.

En el proceso tradicional de regasificación, el gas natural licuado (GNL) llega a la terminal en barco en estado líquido a -160ºC, y utiliza agua de mar para transformarse en gas natural a temperatura ambiente. Gracias a esta nueva solución de regasificación y transporte, basada en la innovación de Enagás, este frío residual se aprovecha a una temperatura de -20ºC para abastecer a la zona sur de Barcelona y parte de L’Hospitalet de Llobregat.

Así, la energía recuperada se inyecta a las redes de Ecoenergies Barcelona (empresa participada por Veolia, el Ayuntamiento de Barcelona y Copisa) para refrigeración de equipamientos tan importantes como la Fira de Barcelona, oficinas de la Generalitat de Catalunya, centros industriales, empresas, hoteles, centros comerciales y clientes residenciales. Muy pronto, el frío residual también beneficiará a las instalaciones de Mercabarna, principal mercado de abastecimiento de frutas y hortalizas de la provincia de Barcelona.

Proyecto replicable a otras ciudades

Esta innovación evita la emisión de más de 32.000 toneladas de CO2 al año, confirmando el compromiso de Veolia, Enagás y el Ayuntamiento de Barcelona por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y transformar la ciudad en un espacio respetuoso con el medio ambiente.
Veolia y Enagás han firmado además un acuerdo de colaboración para replicar la solución de recuperación, distribución y comercialización de frío en otras terminales de GNL, tanto en España como en otros países.

Sorigué, referente en proyectos industriales

Compañía referente en los sectores de las infraestructuras, ciclo del agua y servicios a la ciudad, Sorigué tiene, además, más de dos décadas de experiencia en el mantenimiento de actividades industriales, especialmente en proyectos vinculados a la generación de energía y a la construcción y mantenimiento de instalaciones mecánicas y eléctricas.
Entre otros proyectos de eficiencia energética, Sorigué instaló en 2019 en el albergue Núria, Lleida, un sistema de calefacción mediante bombas de calor geotérmicas alimentadas con placas fotovoltaicas.
Previamente, fue responsable de la construcción de la red de frío calor que atraviesa los distritos de Sant Martí y Ciutat Vella en Barcelona para suministrar energía térmica frigorífica al Hospital de Mar.
Además, es colaborador de Enagás en el mantenimiento y renovación de equipos en sus instalaciones de almacenamiento de GNL en el muelle del Puerto de Barcelona.