3ª edición curso CAE de ANESE y Enerclub

Llega la 3ª edición del curso “Certificados de Ahorro Energético – CAEs”, organizado por ANESE y ENERCLUB (El Club de la Energía), a celebrar los próximos días 20 y 21 de marzo. 

Con 11 horas de duración, este curso organizado por ANESE y Enerclub representa una oportunidad para adquirir un conocimiento profundo, actual y práctico de las oportunidades derivadas del mercado de la eficiencia energética. Esta 3ª edición, que tendrá lugar los días 20 y 21 de marzo, con clases presenciales y clases streaming en directo.

La revisión de la Directiva de Eficiencia Energética (DIRE 2023/1791/UE) ha elevado la meta de acreditación de ahorros de energía final acumulados en períodos específicos para los Estados miembros de la UE. En ese sentido, la propuesta actualizada del PNIEC para 2021-2030 establece para España un nuevo objetivo acumulado de ahorro de energía final del 1,49% en promedio, correspondiente a 53.593 ktep acumulados.

 Los objetivos de ahorro acumulado serán alcanzados mediante un conjunto de medidas complementarias entre sí, entre las que se encuentran: medidas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), el Sistema Nacional de Obligaciones de Eficiencia Energética (SNOEE), en el que las compañías comercializadoras de electricidad y de gas natural y los operadores al por mayor de productos petrolíferos y de gases licuados del petróleo tienen la condición de sujetos obligados, o alternativamente, los Certificados de Ahorro Energético (CAE); adicionalmente se aplicarán medidas alternativas de tipo regulatorio, fiscal, económico o de información y comunicación.

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), establecido en España mediante el Real Decreto 36/2023, se ha convertido en una herramienta clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético pactados con la Unión Europea. Desde su implementación hasta finales de 2024, ha impulsado más de 1.200 actuaciones de eficiencia energética, generando un ahorro anual de 2 TWh y evitando la emisión de 500.000 toneladas de CO, contando con la participación de más de 500 actores relevantes en la cadena de valor (fabricantes de equipos, distribuido res, ingenierías, consultoras, etc.). Además de reducir el consumo y la factura energética de hogares e industrias, su puesta en marcha ha dado lugar a la creación de un nuevo mercado que beneficia a múltiples actores, un ambiente propicio para el crecimiento económico, el incremento de la productividad y la mejora de la competitividad.

El propósito primordial de este curso es dotar a los participantes de un entendimiento completo de este novedoso sistema, abarcando desde sus fundamentos legales y económicos, hasta sus aspectos técnicos, regulatorios y fiscales. Este curso no sólo busca proporcionar una comprensión teórica, sino también ofrecer herramientas prácticas y estratégicas para evaluar de manera efectiva los criterios que inciden en la generación de CAE. Por ello, se analizarán casos prácticos y experiencias exitosas, así como las principales modificaciones del sistema durante sus primeros años de funcionamiento, y su estado actual y futuro. A lo largo de dos jornadas, nos acompañarán expertos de primer nivel quienes compartirán su conocimiento y experiencia en la gestión de los CAE, contando con usuarios finales, sujetos obligados, delegados, intermediarios, verificado res y la participación de la administración pública.

PROGRAMA:

  • Presentación
  • Directivas de eficiencia energética y el sistema CAE
  • Modelos contractuales del sistema – sector público y privado
  • Mecanismos para la financiación de actuaciones de EE
  • Novedades sobre el catálogo de actuaciones estandarizadas y metodología de cálculo para actuaciones singulares
  • Proceso de verificación en actuaciones estandarizadas y singulares
  • Mesa redonda – Perspectiva del mercado secundario
  • Aspectos fiscales del sistema CAE
  • Protocolos y normas para la medida y verificación de actuaciones singulares
  • Agregación de actuaciones estandarizadas: plataforma de agregación de actuaciones en sector residencial
  • Caso práctico estandarizado en sector terciario. Sistema de automatización y control para edificios del sector terciario (BACS). Ficha TER050
  • Caso práctico estandarizado en sector industrial. Central frigorífica de alta eficiencia con sistema de refrigeración directa. Fichas IND150
  • Casos singulares en el sector alimentario
  • Caso práctico singular en sector industrial papelero. Bajada de temperatura del agua de proceso de la máquina de papel mediante adaptaciones físicas de la máquina
  • Mesa redonda – Perspectiva del mercado primario
  • Perspectivas de futuro CAE
  • Clausura del curso

CONSULTAR EL PROGRAMA AQUÍ.

Las inscripciones y consulta de precios se pueden realizar en este enlace.