ANESE en evento del MITERD "Un año de CAE"

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó que en el primer año completo de CAEs se obtuvieron unos resultados extraordinarios, con 2 TWh de ahorro conseguidos y canalizados a través de 1.200 actuaciones presentadas durante 2024.

El pasado día 7 de febrero, ANESE participó en el evento “Un año de CAE”, organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y en el cual se hizo balance del primer año de vigencia de los Certificados de Ahorro Energético.
Teniendo en cuenta que el objetivo es seguir apostando por toda la labor de divulgación y formación que se viene realizando desde ANESE, Janis Rey, miembro de la junta directiva de la asociación, como ponente de la mesa redonda sobre presente, futuro y sinergias de los CAE, destacó que “entre nuestros 180 asociados, contamos con la representación de aproximadamente un 70% de las obligaciones del SNOEE y de más del 50% de los sujetos delegados y verificadores del sistema”.
Igualmente subrayó que “con el objetivo de unificar posiciones y fortalecer el sistema, desde ANESE hemos promovido la creación de la comisión conjunta de CAE con AMI Asociación y A3E, y que está dando resultados”.

Susana Pérez Baelo, jefa de área de la Subdirección General de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía, fue la encargada de moderar esta mesa, en la cual también participaron ANSD, A3E, AMI Asociación y ECODES.

En la sesión inaugural del evento, la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y del Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, destacó que en el primer año completo de CAEs se obtuvieron unos resultados extraordinarios, con 2 TWh de ahorro conseguidos y canalizados a través de 1.200 actuaciones presentadas durante 2024.

Este ahorro es equivalente al consumo eléctrico de un mes en la Comunidad de Madrid, evitando a su vez la emisión de 500.000 t de CO2, aproximadamente el 1% de las emisiones anules de la industria nacional. Además del ahorro en la factura eléctrica que supone la adopción de estas medidas, los participantes en el sistema han obtenido ingresos por la venta de ahorros, estimados, hasta la fecha, en unos 230 millones de euros adicionales.

“Estos resultados impactan directamente en la reducción de la factura de ciudadanos y empresas, mejorando su poder adquisitivo y su competitividad. Estamos demostrando, una vez más, que el binomio competitividad-descarbonización que venimos implementando, funciona”, resaltó.

Sara Aagesen también matizó que las más de 1.200 actuaciones de mejora de la eficiencia energética estaban agrupadas en 755 solicitudes, de las que ya se ha certificado un 88% del total, probando, así, la utilidad del CAE como dinamizador para la comercialización de productos y servicios energéticos para pequeños consumidores, empresas y grandes industrias y fomentando un ecosistema de colaboración y crecimiento con el tejido empresarial del sector energético.

A continuación, el secretario de estado de Energía, Joan Groizard Payeras, y el director general de Planificación y Coordinación Energética, Víctor Marcos Morell, comentaron los aspectos más destacados de este primer ejercicio completo de CAEs.

También se mostraron casos de éxito de CAEs realizados en 2024, presentados por Guillermo López Alonso, consejero técnico de la Subdirección General de Eficiencia Energética y Acceso a la Energía, entre los que se incluyó el de un recuperador de calor de una fábrica textil de Burgos llevado a cabo por Nexus Energía.

La clausura del evento, estuvo a cargo de Jacobo Llerena Iglesias, subdirector general de Eficiencia y Acceso a la Energía, quien destacó el reto que supone poder hacer llegar el sistema CAE al sector público.

LEER AQUÍ NOTA DE PRENSA DE MINISTERIO.