Naturgy y el sistema CAE

El grupo ha logrado liquidar ahorros superiores a 210 GWh, ayudando a sus clientes a transformar sus consumos energéticos.

Naturgy ha liquidado toda la obligación de sus comercializadoras liberalizadas del Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) generada en 2024, impulsada para avanzar en la eficiencia energética de sus clientes.

El volumen de estas liquidaciones ha permitido un ahorro de energía superior a los 210 GWh, equivalente al consumo anual de más de 60.000 hogares, a través de distintas actuaciones realizadas para impulsar el ahorro energético mediante una mejora de la eficiencia en el consumo. Estas iniciativas contribuyen a transformar los consumos energéticos de los clientes de la compañía.

Las medidas llevadas a cabo para fomentar el ahorro incluyen la instalación de paneles solares térmicos, rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios, renovación o sustitución de ventanas, o sustitución de sistemas de iluminación, entre otras más enfocadas a la mejora de procesos productivos en el ámbito industrial.

“Los CAE son imprescindibles para acelerar las inversiones en eficiencia energética. Naturgy, como parte de su compromiso con un consumo responsable de energía y la eficiencia de sus clientes, cree firmemente en estos certificados, de forma que es parte activa y destacada del sistema de CAE”, explica María Higueras, directora de mercado industrial en Naturgy. Para Higueras, además, “el rigor técnico con el que Naturgy afronta estos proyectos es máximo, poniendo al servicio de sus clientes más de 30 años de experiencia en proyectos de eficiencia energética”.

Naturgy ofrece a sus clientes un servicio “llave en mano”, que incluye asesoramiento sobre inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética, cálculo de los ahorros energéticos y toda la gestión documental asociada para que el consumidor se pueda beneficiar de los CAE.

Las 3 claves del éxito

El éxito del modelo de gestión de CAE de Naturgy se basa en tres pilares fundamentales. El primero de ellos, el de poner al cliente en el centro y priorizarlo, lo que queda demostrado con el dato de que el 90% del volumen liquidado corresponde a compras de ahorro de actuales clientes de la compañía.

Por otra parte, la compañía pone a disposición de sus clientes más de 30 años de experiencia en proyectos de eficiencia energética destinados al servicio del actual Sistema de Certificados de Ahorro Energético, con el objetivo de gestionar la conversión de ahorros a través del cálculo y gestión del expediente con el mayor rigor técnico y celeridad.

Por último, Naturgy logra que sus clientes obtengan la máxima remuneración por sus ahorros energéticos, posible gracias a la gestión directa eliminando los costes de intermediarios.

Impulso de la eficiencia energética

Dentro de su compromiso con el impulso de la eficiencia energética, Naturgy realizó en 2023 sus primeras liquidaciones de Certificados de Ahorro Energético (CAE) ante el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Esto le valió el reconocimiento del MITECO por ser la primera empresa energética en liquidar CAE contra la obligación de ese año.

Un CAE es un documento que certifica la cantidad de energía ahorrada por un cliente. Estos certificados son utilizados desde hace años en otros países europeos, como Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Reino Unido. En España, el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, estableció un sistema de Certificados de Ahorro Energético para favorecer el cumplimiento de los objetivos indicativos de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea.

Recientemente, Naturgy y Ence han protagonizado la mayor operación de eficiencia energética dentro del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE). La actuación ha consistido en la implementación, por parte de Ence, de un proyecto de tecnología avanzada con el fin de incrementar la eficiencia energética de sus calderas dentro de la apuesta estratégica de la compañía por la innovación en sus centros productivos.

Compromiso con el Cliente

Naturgy asume el compromiso de ser uno de los actores clave en la transición energética hacia un modelo de economía circular y descarbonizado. Las liquidaciones de los CAE por parte de Naturgy suponen un nuevo ejemplo de cómo el Grupo pone al cliente en el centro de sus propuestas, como muestra de su compromiso y transparencia en el actual contexto energético.

Además, la gestión de los CAE por parte de Naturgy a sus clientes permite que estos obtengan la máxima remuneración por su inversión, ya que la compañía realiza una gestión directa del ahorro eliminamos costes intermedios para maximizar el montante económico que reciben los clientes.