
Con esta operación, cuyas condiciones económicas están vinculadas a un indicador medioambiental, BBVA y Adif consiguen reforzar su estrategia en sostenibilidad.
BBVA y Adif Alta Velocidad han firmado un préstamo sostenible por 250 millones de euros para renovación y construcción de líneas ferroviarias en España. La empresa pública adscrita al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y con un papel principal en el sector del ferrocarril en España, cuenta con un Plan Estratégico a 2030 alineado con los grandes desafíos ambientales, sociales, operativos y de negocio a los que debe hacer frente.
Esta operación, firmada el pasado mes de diciembre, es una financiación vinculada a indicadores ESG cuyo tipo de interés se encuentra ligado a la evolución de un único indicador relevante en la actividad de Adif y que se define como ahorro de emisiones de CO2 producido por la existencia de las líneas de alta velocidad ferroviaria. Además, se marca un objetivo de reducción del mismo, de tal manera que si no se alcanza, se penalizará el tipo de interés. Para ello, el consultor de sostenibilidad independiente Aenor emitirá un informe anual analizando el desempeño de Adif en cuestiones ambientales, sociales y de buen gobierno.
Con esta financiación, Adif busca reducir el impacto ambiental de su actividad, ya que se compromete a la consecución de un ahorro de CO2 en un plazo determinado. Su propósito es ser un referente en la gestión de infraestructuras resilientes, sostenibles, seguras e inteligentes que contribuyan al nuevo modelo de transición ecológica.
El responsable de la dirección territorial centro de BBVA, Ignacio Sacristán, ha señalado que “este acuerdo con Adif refuerza el compromiso de acompañar a las empresas en su transición hacia modelos de negocio más sostenibles”. “En BBVA, creemos que la sostenibilidad es una palanca clave para impulsar el desarrollo económico y social, y esta operación es un ejemplo de cómo podemos alinear los objetivos financieros con metas ambientales concretas, como la reducción de emisiones de CO2”, ha añadido.
BBVA y su compromiso con la sostenibilidad
BBVA acompaña y ayuda a sus clientes en sus planes de transición hacia un modelo de negocio más sostenible. Ha situado la sostenibilidad en el centro de su negocio y es una de sus seis prioridades estratégicas, para hacer frente a tres grandes retos: luchar contra el cambio climático, conservar el capital natural e impulsar el crecimiento inclusivo.
En el marco de su Objetivo 2025 para alinear progresivamente su actividad con el Acuerdo de París, BBVA ha canalizado 304.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2018 y 2024, alcanzando su objetivo para el periodo 2018-2025 un año antes de lo previsto. Sólo en 2024, la entidad ha canalizado 99.000 millones de euros en negocio sostenible, una cifra récord.
En marzo de 2024, BBVA publicó los avances en la descarbonización en industrias clave, con mejoras en términos de descarbonización de su cartera de financiación, especialmente significativas (-24%) en el caso de los sectores de la generación de energía y del sector del petróleo y gas. BBVA ha publicado objetivos intermedios de reducción de emisiones para diez sectores (petróleo y gas; generación de electricidad; autos; acero; cemento; carbón; aviación; transporte marítimo; inmobiliario y aluminio).
Además de financiar la transición a través de su negocio, BBVA contribuye al desarrollo de nuevas e innovadoras tecnologías bajas en carbono (‘cleantech’) a través de compromisos de inversión en fondos climáticos centrados en la descarbonización.